jueves, 13 de septiembre de 2012

Cicatriz.

Dicen que una cicatriz es algo bueno. Significa que pasaste por algo; tu cuerpo quedó marcado. Me gusta pensar que es cierto, que es parte del proceso de vivir. Si tengo una lastimadura en la mano es porque la usé para hacer algo. Si tengo una cicatriz en el cuello, debajo de la cabeza es porque fui niño y me reventé el cráneo contra una columna, mientras jugaba. Y otras mas, de intervenciones quirúrgicas, que eran necesarias; sacaron algo malo y ahora tengo la piel manchada en esas zonas.

¿Qué pasa cuando la cicatriz es interna? ¿Cuándo no se ve porque el alma es la que está cicatrizando? Cuando tenés una lesión en eso tan poco tangible y tan importante, ¿cómo sanás?

Si fuera física la cuestión, con un par de semanas y teniendo cuidado, es muy fácil. pero esto no es físico, es sobrenatural, infra o supra humano. tengo una cicatriz que todavía no cierra, y no sé cuánto tiempo tarde en hacerlo.

¿Cómo la cuido para que no se infecte? ¿Qué hago para que no se abra más? ¿Cómo hago para prevenir a mi alma de que no la vuelvan a lastimar?

Ya perdí la capacidad de escribir bien. Lo reconozco.

Hoy no pensé en todo el día, hasta ahora. Me doy cuenta de que el stress de haberte tenido en mi vida es peor de lo que pensaba, y no hay medicación que me borre la memoria. Esto significa que tengo que procesarlo y asumir la realidad. Cuando lo intelegible se hace presente de forma física y te cuesta caminar, o te ponés pálido... es malo, ¿no?




No hay comentarios:

Publicar un comentario